viernes, 20 de junio de 2025

Mexicanos esclavistas


Uno de los personajes históricos más odiados y despreciados, merecidamente, por los mexicanos es el general Antonio López de Santa Anna. Los mexicanos odian inmerecidamente a muchas de sus figuras históricas y veneran, inmerecidamente, a muchos otros que ameritan caer en el olvido de la historia.

A estas alturas se habrán dado cuenta de que un gran pedazo de mi corazón le pertenece a México. Mis raíces en ese bello país son tan profundas como las que todavía me atan a la isla cautiva, de la que escapé hace treinta años.

Ambos países han estado imbricados incluso antes de ser países. El virreinato de la Nueva España sostuvo, durante más de trescientos años, a la Capitanía General de Cuba. Siendo ya independiente México, los puertos de Veracruz y Campeche comerciaban más con La Habana que con su capital.

Súmele además la cultura, la música, el cine, la literatura y, lamentablemente, la política. En México estuvo exiliado José Martí, hombre sin igual y pilar de la nación cubana. De México partió, lamentablemente, el Orador Orate con su banda de locos a destruir el destino de la misma nación que Martí soñó liberar.

México y Cuba. Su estrecha relación se acrecentó durante esa etapa, la del Orate. La fascinación con su llamada "revolución" permeó en todas las clases sociales mexicanas, incluso en todas sus tendencias políticas.

No recuerdo si les conté mi sorpresa al ver a un medio bebido Felipe Calderón Hinojosa cantando una canción de Silvio el orejón durante una comida en la Bodeguita del Medio, en la colonia Roma. Calderón luego fue presidente, de derechas.

La fascinación por el totalitarismo cubano se convirtió en adoración al asumir, en 2018, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) su tan ansiada presidencia. Calderón le había ganado en 2006 y desde entonces lo odia como al mismísimo Belcebú.

AMLO incluso invitó al Barrigón número 1 a encabezar la ceremonia por el aniversario de la independencia de México en septiembre de 2021.

 

 

Sí, increíble, invitó al mismo dictador marioneta que dos meses antes anunció: "La orden de combate está dada", para reprimir a miles de cubanos que salieron a la calle a pedir libertad y comida. Algo permitido, todavía, en México. Cientos de esos manifestantes hoy languidecen en las infames mazmorras del castrismo.

Al día siguiente, el viejito AMLO también invitó a un pelotón del ejército ruso a desfilar en el Zócalo. El mismo ejército que, con la Z de Zócalo, cuatro meses después invadiría Ucrania asesinando a sus civiles. Cosas de los que se dicen izquierda.

No solo eso, también le aceptó al Panzón cubano lo que este ofrece en cada país que visita: que contraten a personal médico cubano para sus respectivos servicios de salud. Misiones médicas que las Naciones Unidas han declarado como de "trabajo forzado". Esclavos en el siglo XXI, pero socialistas.

Entre 2022 y lo que va de 2025, el favorcito le ha costado a los contribuyentes mexicanos dos mil millones de pesos, pagados en euros, equivalentes a cien millones de dólares. Dinero no entregado a los esclavos, sino a sus amos, los Barrigones.

AMLO y su polichinela, que se llama Claudia, titulan a su desgobierno como la Cuarta Transformación. En menos de cinco años convirtieron una democracia perfectible en una dictadura de facto. Como Chávez en Venezuela, lo lograron de manera legal.

Sí, ya sé. Es increíble, pero es cierto.

Utilizan la figura de Benito Juárez como el Orador Orate y la Junta de Barrigones se sirvieron de José Martí para justificar sus desmanes.

Hace más de un siglo y medio, el benemérito Juárez prohibió el envío de indígenas mayas como virtuales esclavos a los campos de la entonces floreciente Cuba. El negocio había iniciado en 1849 con el aval del odiado Antonio López de Santa Anna.

Hoy, la Junta de Barrigones lucra con el trabajo de sus esclavos, y AMLO y Claudia, declarados juaristas, actúan como su despreciado Santa Anna. Esclavitud en sentido contrario.



Es que la maldad los une, el desprecio a la libertad los hermana y la hipocresía los iguala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Terroristas olvidados

  El otro día hablamos de terroristas y recordé una trama generalmente olvidada por los historiadores y casi desconocida entre los cubano...