domingo, 7 de septiembre de 2025

Reconocen su fracaso..., pero no se van

 

Foto: Vietnam News

Me entero ahora de que la isla cautiva tiene un vicepresidente, se llama Salvador Valdés Mesa, otro puesto a dedo. Sé de él porque andaba por Cienfuegos buscando a "individuos con recursos financieros" para entregarles tierras para que cultiven arroz.

Lean bien: un puesto a dedo, por el que nadie votó, entregando tierra a gente con dinero para cultivar arroz.

Sesenta y seis años atrás, el mismo régimen que este mequetrefe representa, les quitó esas mismas tierras a sus legítimos dueños para constituir empresas estatales socialistas, que según el Orate llevarían a Cuba a los primeros lugares del mundo en términos de desarrollo.

Como les conté en Se acabó..., hace ochenta años se cultivaba arroz en Cuba en una extensión de 57 000 hectáreas.

Todavía en 1959 se produjeron en Cuba, en tierras a punto de ser confiscadas, 282 100 toneladas de arroz.

Con la primera Reforma Agraria, el Orate y su pandilla empezaron a quitarle la tierra a sus dueños. Primero prometió que las iba a repartir entre campesinos que no tenían tierra, pero después en vez de esto se las quedó el Estado y se repartieron a los campesinos.

Les robaron las tierras a sus dueños legítimos para que ellos, el Estado, produjeran arroz.

En enero de 1960, Ernesto Guevara, que se las daba entonces de economista, decía que: "En el campo agrario hemos iniciado las grandes campañas nacionales para autoabastecimiento de arroz, algodón, aceites vegetales y productos lácteos, como parte de nuestra batalla agrícola e industrial".

Decía esto un sujeto que nunca había tenido un empleo en su vida. Meses después ya el arroz escaseaba y tuvieron que importar 54 500 toneladas de arroz, y año y medio más tarde ya el arroz estaba racionado. Cada cautivo del manicomio comunista solo tendría derecho a seis libras de arroz al mes.

La isla del Orate comenzó a depender del manicomio de Mao para su suministro de arroz. Incluso el chino, cabrón que era, a veces le cerraba las entregas, haciendo encabronar al Orate. Una de esas ocasiones fue en 1965, entonces el barbudo le gritaba desde su Plaza de la Revolución: "¡Una verdadera felonía, un verdadero chantaje, una verdadera traición al internacionalismo proletario, como fue en un año de dificultades quitarnos casi la mitad del arroz que nos habían enviado el año anterior, y hacerlo el último mes del año, y de uno de los años de mayores dificultades de nuestro país!".

Léanse Se acabó... ahí está todo contado.

Sesenta y seis años después el gorila vicepresidente se queja de que tienen que gastar 400 millones de dólares al año para importar arroz. Arroz que no alcanza para matar el hambre de sus cautivos.

En 2025, la maltrecha isla solo produce el 11 % del arroz que sus maltrechos habitantes consumen.

El gorila dice que quieren cultivar 120 000 hectáreas este año, soñando con cosechar 240 000 toneladas de arroz.

Cuestión de números. Recordemos: en 1959, en manos de sus legítimos dueños, se cultivaron 57 000 hectáreas de arroz y se cosecharon 282 100 toneladas del grano.

Sesenta y seis años después, repartiendo lo que ellos mismos se robaron, este animal sueña con cultivar el doble de extensión para cosechar lo mismo que hace sesenta y seis años.

Foto: Cibercuba

Andan buscando vietnamitas para que los enseñen a sembrar y cosechar arroz, el Barrigón número 1 regresó de China con las rodillas inflamadas de tanto estar de rodillas frente a Xi pidiéndole toneladas de arroz. Todo esto mientras en los campos los guajiros no pueden sembrar por falta de insumos o por falta de ánimo. Lo poco que cosechan o se lo roban los ladrones, o los ladrones del gobierno se lo confiscan.

En 2023, el Marrano que funge como primer ministro dijo que no les podían repartir arroz a sus cautivos porque el canal de Panamá estaba medio seco. ¿No me creen?

Vean sus palabras:

"El arroz lo tenemos garantizado y financiado, pero, ¡las cosas que nos pasan!, bajaron los niveles de agua en el canal de Panamá, y ahí se nos van a juntar dos barcos con arroz para Cuba. Y tenemos que ver cómo resolver esa situación".

¿Se dan cuenta de la magnitud del fracaso?

Los cautivos seguirán sin arroz, tienen sesenta y seis años de evidencia de que el socialismo solo sirve para empobrecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario