lunes, 1 de septiembre de 2025

El tour de los pordioseros

 Foto: Diario de Cuba

Veo que el Barrigón número 1 salió de nuevo en una de sus giras internacionales. Estas nunca son a algún foro que se reúna por alguna causa que vaya a mejorar algo en este planeta. No, ellos siempre van a lo malvado, a las cloacas del mal.

Esta vez va primero a Hanoi, como pordiosero que es, va a mendigar lo que sea para sostener su régimen que mantiene miserables a los cubanos. Ya ven que hasta les pidieron a los vietnamitas que los enseñaran a sembrar arroz.

Luego brincará a China, a lo mismo, pedir y pedir, pero también a hacer de comparsa en una "cumbre" del lado oscuro de la humanidad. Besará los pies de Xi, de Putin y del cohetero Kim, que se fue a China buscando igualarse a Lee Jae Myung, presidente de Corea del Sur, quien anda con Trump en Washington D. C.

Para este viaje, como para los más recientes, el Panzotas no utilizó un avión de Cubana de Aviación, como lo hacía el Orate en sus tiempos. No lo hizo, no porque no quisiera, sino porque la desidia y negligencia de su régimen logró convertir al aeropuerto de Rancho Boyeros en un cementerio de aviones soviéticos y rusos.

Hasta el DC-10 en el que escapé de la cautiva en 1995 está allí abandonado. Y eso que era alquilado a una compañía francesa. Les pasó a los gabachos por tontos, por relacionarse con esta gente.

No, el energúmeno número 1 volvió a volar en un avión español. Un Airbus A-330/202 de la aerolínea Plus Ultra, una línea de bajo costo que opera vuelos chárter entre Madrid, La Habana y Santiago de Cuba.

Es una línea de bajo costo, pero el avión tiene su sección de clase business donde Machi y Lis posaron sus gordos glúteos.

Foto: Seatguru

El mismo avión que utilizó para ir, con su delicada esposa, por supuesto, a la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2023 y poco después a Catar e Irán a alguna monserga del cambio climático. Ah, y a pedir limosnas, ya saben.

Podrían usar un avión ejecutivo, como el Falcon 900B del que no se baja el golfo de Pedro Sánchez, o un Gulfstream G800 que tiene el mismo alcance que el viejo Airbus de Plus Ultra. Además, tiene un costo por hora de vuelo mucho menor.

Pero, bueno, ya sabemos que socialismo y economía son antagónicos. Tampoco sabemos qué corruptela tendrán los Barrigones con Snip Aviation, dueños mayoritarios de las acciones de Plus Ultra.

Son unos venezolanos muy relacionados con el régimen de Maduro. Ya saben por dónde le entra el agua al coco.

El vuelo, con escala en Estambul, tuvo una duración total de 23 horas y 2 minutos.

El costo de operación, mínimo, de un A-330, es de entre 6000 y 8000 dólares por hora, por lo que el primer tramo de la gira de estos pordioseros costó a los cubanos al menos 138 000 dólares.

En servicio chárter privado el costo por hora anda por los 11 000 dólares, por lo que el vuelo, solo el vuelo, habría costado 242 000 dólares, equivalentes a casi 100 millones de devaluados pesos cubanos.

La cantidad real nunca la sabremos, pues el desgobierno de la isla cautiva tiene de todo menos de transparente o inteligente. Bueno, inteligentes para algunas cosas sí son: para joder, sí lo son.

Pero lo más curioso de este viaje no es su costo, ese lo podemos conjeturar. Lo que más me llamó la atención fue su escala en Estambul.

Según Flightaware, el viejo Airbus despegó de La Habana el viernes 29 de agosto a las 4:03 de la madrugada y llegó a Estambul ese mismo día a las 10:50 de la noche.

Imagen: captura de Flightaware

La parejita "presidencial" y su comitiva pasaron la noche del 29 de agosto en la capital turca, y luego estuvieron allí todo el sábado hasta que despegaron a las 5:21 de la tarde hacia Hanoi, donde, después de pasar la noche del sábado en vuelo, aterrizaron a las 8:36 de la mañana del domingo.

¿Qué habrán hecho toda la mañana y el mediodía del sábado en Estambul?

¿Dónde se alojaron?

¿Solo pasearon por la vieja Constantinopla?

¿Con quién se reunieron?

Eso no se lo puedo responder yo, no soy periodista. Pero sería muy bueno saber qué hacen estos mientras en la isla cautiva que desgobiernan la gente sufre entre apagones, basura, hambre, mosquitos y represión.

Foto: Observatorio Cubano de Conflictos